En el primer encuentro se trató sobre las TIC en el aula Experiencias y reflexiones sobre las nuevas tecnologías y sus potencialidades de inclusión en los procesos educativos
¿Qué son las TIC?
Para hablar de las TIC tenemos que conocer acerca de ellas, saber a qué se hace referencia cuando se la nombra, qué elementos la conforman y cuál es su valor. Empecemos analizando algunas definiciones
que pueden ayudarnos a definirla.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien nuevas tecnologías de la información y de la comunicación NTIC) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. 2 Según Cabrero (2000) son tecnologías que constituyen nuevos canales de comunicación y entran en las escuelas y los hogares facilitando con su uso el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La denominación de TIC es utilizada para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertexto, los multimedia, el Internet, la realidad virtual o la televisión por satélite. 3
Son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento
y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados. En educación las TIC son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.4 Según Severín (2011): La tecnología es un recurso más en el proceso educativo con un enorme potencial pero que requiere ser incorporada de manera orquestada junto a otros procesos, insumos y dispositivos (digitales y convencionales) para producir los efectos esperados. Es posible afirmar que allí donde cualquier iniciativa no logre modificar las prácticas de enseñanza y aprendizaje no es posible esperar cambios en los resultados de los estudiantes, ni en sus aprendizajes curriculares ni en el desarrollo de nuevas habilidades. 5 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. 6 Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz
de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender. (Beltrán Llera)
Consideremos finalmente una definición que nos ofrezca un panorama más amplio y adecuado a nuestro contexto de lo que son las TIC, para tomarla como referencia: Se incluye en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social (“mass media”) y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax, cámaras digitales, reproductores
de audios, proyectores, uso de medios de almacenamientos, CD, DVD, filmadoras…6